- ACTUALIZADO:
- JUEVES 18.06.2009
Noche: Bizarros al poder
Este sábado se presenta King África en Córdoba. Ya pasaron: Pablito Ruiz, Machito Ponce y luego viene el Teto Medina. ¿Vuelve la pachanga noventosa?
José Heinz | jheinz@lavozdelinterior.com.ar
Mal que le pese a los puristas del lenguaje, hace tiempo que al término bizarro se lo utiliza para señalar algo de carácter extravagante y no como sinónimo de valentía, tal como indican los diccionarios de lengua castellana. Las razones del caso hay que buscarlas en la apropiación de otros idiomas, ya que bizarre, sea en inglés o francés, sugiere rareza o mal gusto. No será esta nota la que discuta sobre la homogeneización de la cultura en manos de la globalización: sirva esta introducción para aclarar de antemano qué uso se le dará al adjetivo bizarro en las próximas líneas.
El objetivo del presente artículo es mucho menos ambicioso: tratar de descifrar qué lleva a que hoy, en Córdoba, lo bizarro o lo kitsch (otro término sustraído de latitudes ajenas: algo así como una mala copia de un modelo preexistente) esté tan de moda en determinados reductos nocturnos.
Para esta temporada, el boliche Dorian Gray armó un ciclo mensual en el que convoca a viejas glorias del pop noventoso para remover la pista al ritmo de sus éxitos, canciones que poco tiempo atrás se coreaban más en casamientos que en discotecas. En ese plan ya pasaron Machito Ponce, Pablito Ruiz (gran convocatoria en ambos shows) y ahora le llega el turno a Martín Laacré, cantante original de King África (actúa el sábado).
Se podrían rastrear algunos antecedentes de esta tendencia en Córdoba –en julio del año pasado, Rivadavia convocaba a Vilma Palma e Vampiros; para noviembre de ese mismo año, Lía Crucet pisaba las tablas de Casa Babylon–, pero no deja de llamar la atención que una disco que se precia de cooltural, como es el caso de Dorian Gray –una estética planificada, un público que asume un gusto medianamente refinado– se quite los prejuicios de encima haciendo flamear como única justificación la bandera de la pachanga.
"La finalidad es la diversión, ahora no te da vergüenza bailar estos temas", suelta Marcella Maugeri, una de las personas detrás del ciclo. "Intuyo que muchos de los que van a estos shows cumplen un deseo insatisfecho de su periodo adolescente. Hoy lo bizarro es cool, se lo ve desde otra vereda, hay una revalorización y nosotros nos hacemos cargo", argumenta.
"Gracias a esa nostalgia hoy puedo trabajar", dispara el mismo Laacré, horas antes de su presentación en Córdoba. Veamos cuál es su explicación para esta invasión del pop liviano de los 90: "En primera medida, creo es una cuestión reivindicativa. Una de las fiestas donde actúo regularmente lleva como eslogan ´Placeres Culpables´: mucha gente en aquel tiempo se había subido a eso de denostar artistas del estilo de King África, Machito Ponce o Jazzy Mel, pero puertas adentro era otra la historia. De repente, mágicamente, hasta místicamente diría yo, la gente entendió que todo tiene un valor artístico. Calculo que es una reivindicación, entender que todos nos divertimos con esa música."
Viajando sin parar
Martín Kng, nombre artístico que adopta quien le puso voz a hits como E-O-E y Salta, hoy sale de gira por Latinoamérica gracias a Internet. "Todo surge a mitad del año pasado. Quería proyectarme para hacer cosas nuevas, pensaba que el reconocimiento que tuve me iba a servir en algún momento", explica.
"Esto coincidió con que un blog (www.soloquinceminutos.com) se preguntaba qué había sido de mi vida. Me contactaron por mail, diciéndome que me habían buscado durante años. Recién ahí me dieron ganas de googlear el nombre de la banda, y me encuentro con reseñas que hablaban de King África con Allan Duffy", describe en alusión al actual vocalista del grupo (Lacreé se fue de la agrupación por discrepancias artísticas y económicas con los productores de King África, entre ellos, Ezequiel Deró). Frente a esa situación, dice, "existían las ganas de volver del lado de Martín".
Así comenzó el actual periplo de este cantante-rapero, y su historia tiene puntos en común con la de otros íconos del pop bizarro de los ’90 (Machito Ponce se dedica a otra actividad en la actualidad y sólo se presenta cuando la ocasión y la oferta lo amerita; Pablito Ruiz fue rescatado del ostracismo por Marcelo Tinelli). El eje en común es difícil de precisar, pero todo indica que va por el lado del rescate divertido. "Hoy la gente disfruta de la música que alguna vez criticó. Es como esa propaganda de celulares: ey vos, metalero, sabemos que hay un tema...", cierra el ex King África.
"Estos artistas vuelven a pedido de los fans, para recordar una época", agrega Maugeri. Diversión, nostalgia, dejar a un costado los prejuicios, el ánimo revisionista de la Web: tales serían, someramente, las causas por las que hoy lo extravagante es moda para algunos. Así las cosas, ¿cuál será la próxima jugada de Dorian Gray? ¿The Sacados? ¿Derek López? (¿¡Esperar diez años y traer a Susan Boyle!?) Lo cierto es que están avanzadas las negociaciones para que el siguiente número del ciclo, previsto para julio, sea Marcelo "Teto" Medina.
Datos útiles. Martín Kng se presenta el sábado en Dorian Gray (Las Heras y Roque Sáenz Peña). Anticipadas en Lado B (General Paz 70) y Vespacial (9 de Julio 150, local 13).
Categorías:
Las mas leidas
![]() |
Cine: primera imagen de Shrek 4 |
![]() |
Cine: lo nuevo de Nataly Portman |